AMB participa en el debate organizado por el Instituto de Estudios Turolenses sobre la “Ingeniería en Teruel”.
Nuestro gerente, José Antonio Lahoz Ramos, junto a Francisco José Olivas Blasco, Jorge Valero Pons y Francisco Mor Abad han debatido sobre el presente y futuro de la ingeniería, en una interesante mesa redonda moderada por Mariano Ubé Sanjuán y organizada por Inmaculada Plaza García, del Instituto de Estudios Turolenses - Diputación Provincial de Teruel en la sede de la Fundación Ibercaja Teruel, y con la colaboración de los colegios de ingenieros COGITIAR y COIIAR.
Esta semana hemos tenido el privilegio de participar en una mesa redonda dedicada a debatir el presente y el futuro de la ingeniería en la provincia de Teruel. 💡Un espacio de reflexión donde han surgido ideas clave para entender los retos y oportunidades del sector en nuestro territorio.
🗂️Uno de los consensos más claros entre los ponentes es la constatación de que el reducido tamaño de la mayoría de empresas de ingeniería en la provincia limita su capacidad para afrontar grandes proyectos de forma individual. A esto se suman las dificultades burocráticas que, con demasiada frecuencia, ralentizan o incluso impiden el desarrollo de los proyectos.
🏚️Tampoco se pasó por alto la despoblación, la falta de vivienda disponible y la escasez de relevo generacional, que están afectando a la disponibilidad de talento local. Muchos jóvenes emigran porque desconocen las posibilidades laborales en su propia provincia, y muchos profesionales no vuelven por la inexistencia de vivienda disponible. Hay una riqueza de talento endógeno e innovación silenciosa —a veces invisible— que necesita visibilidad, impulso y conexión.
🌱Como oportunidades, la doble transición verde y digital ofrece un horizonte de proyectos transformadores en los que la ingeniería tiene un papel protagonista. El cambio tecnológico, con avances como la inteligencia artificial o el teletrabajo, permite nuevas formas de trabajar y colaborar desde entornos rurales. En este sentido, la globalización, lejos de ser una amenaza, puede ser una palanca si sabemos posicionarnos con inteligencia y diferenciación.
🏭Un mensaje claro que se repitió durante el encuentro fue que la ingeniería no encasilla: es una formación que abre puertas a múltiples caminos profesionales. Pero hoy por hoy, faltan perfiles técnicos y operarios. Faltan ingenieros, faltan técnicos cualificados y falta personal con vocación para hacer carrera en el sector industrial.
📈La provincia de Teruel ha demostrado en las últimas décadas que puede hacer frente a grandes desafíos. Hace 20 años la despoblación ya era una preocupación, y sin embargo, desde entonces se han desarrollado infraestructuras como Dinópolis, el Aeropuerto de Teruel, MotorLand o el Observatorio Astrofísico de Javalambre. Todo ello ha sido posible gracias a la suma de visión y perseverancia.
🌲Debemos seguir apostando por nuestros recursos: el frío como oportunidad para el almacenamiento energético, el espacio como ventaja competitiva para la industria, la oscuridad como valor para la investigación astronómica, los bosques... El tejido industrial turolense ha evolucionado mucho y va a evolucionar aún más. Pero para estar a la altura de ese cambio, los ingenieros debemos seguir adaptándonos.
🤖La inteligencia artificial -entre otras tecnologías empergentes- están cambiando la forma en que trabajamos, y los ingenieros tenemos que evolucionar con estas tecnologías para avanzar con el tiempo. Nos tocará seguir siendo valientes, adaptarnos y liderar el cambio. Porque el futuro de la ingeniería no está escrito. Y en Teruel, como en cualquier otro lugar del mundo, lo estamos escribiendo cada día.
Contacta con nosotros si quieres saber más 😊